Dentro de lo que se consideraban juegos de mesa, entraban los juegos de cartas y naipes.
Normalmente eran los abuelos quienes enseñaban a jugar a los niños diferentes juegos con la baraja española: La casita robada, El Chinchón, La escoba de quince, y un poco más grandes...El truco.
Como en mi casa no tenían tradición de "timbear" siempre miraba de afuera. Cuando salieron las cartas con forma de fichas técnicas para mi fue entrar en otra dimensión.
El mítico mazo de naipes AUTOS ARGENTINOS de Match 4
(TOPE y Quartet - Match 4)
Este tipo de cartas se originan en Europa a finales de la década del '50 y principios de los '60, con Alemania e Inglaterra a la cabeza, y se denominan de manera genérica como "Top Trumps cards" por la similitud al juego con baraja clásica donde ganan las cartas más altas (Triunfo).
Se trataba básicamente de mazos de cartas con todo aquello susceptible de ser catalogado y desglosado en apartados técnicos con datos y cifras. Desde vehículos deportivos a aviones supersónicos, pasando por motos y barcos y hasta perros o personajes de historietas.
Auto-Quartett las cartas tipo "TOP TRUMPS" - ASS - 1961
(TOPE y Quartet - Match 4)
En Argentina, este tipo de mazos de naipes llegaron de la mano del fabricante de golosinas Stani a finales de los años '70, para su división de juguetes. (sí, los mismos del famosísimo chicle globo Bazooka).
Stani toma la licencia del fabricante alemán ASS (ASS Altenburger) fabricante de naipes en Leinfelden-Echterdingen desde 1765, y que aún hoy en día es el mayor productor de barajas en Alemania.
ASS fabricaba sus barajas del tipo "Top Trumps" bajo el nombre MAXI - MINI para sus naipes de pequeño tamaño de 6,5 cm de alto. E incluían en la portada dos formas diferentes de jugar: TRIUMPF y Quartett. Aquí hay algo que ya nos empieza a sonar conocido.
Maxi - Mini - La baraja alemana que dio origen de TOPE y Quartet
(TOPE y Quartet - Match 4)
Las cartas de STANI, en un principio replican exactamente las realizadas en Alemania respetando el nombre MAXI - MINI (con origen West Germany en portada) e incluyendo también dos maneras de jugar que se traducen en Argentina como: TOPE y Quartet.
Maxi - Mini - La baraja que dio origen a TOPE y Quartet fabricada
en Argentina por Stani - Ferrari - 1977
(TOPE y Quartet - Match 4)
Este tipo de mazos de cartas se vuelven un furor en su versión de mayor tamaño, y pasan a ser conocidas por los chicos directamente como "Las Tope y Quartet".
"Estos nuevos juegos de naipes permiten conocer las características técnicas más importantes de cada colección ampliando conocimientos a la vez que se desarrollan la memoria y la agilidad mental. Tope y Quartet dos juegos en uno" decía su carta contratapa.
TOPE y Quartet - Las cartas de vehículos y sus inconfundibles cajas plásticas
Argentina Autos de Formula 1 y Helicópteros - 1979
(TOPE y Quartet - Match 4)
TOPE y Quartet
Las cartas de vehículos y sus inconfundible dorso y ficha de datos
(TOPE y Quartet - Match 4)
Jugar en modo TOPE (TOP = lo más alto) era como jugar a la "Guerra" con la baraja española, donde ganaba la carta del adversario con el valor más alto en una de las categorías elegidas. (en aceleración de 0 a 100Km/h ganaba el menor valor, claro). Se escogía un oponente y se lo desafiaba en alguna de las características del vehículo. Ganaba quien lograba dejar a sus oponentes sin cartas.
Conocer bien la baraja, y haberla "estudiado" previamente permitía conocer los puntos fuertes de cada modelo.
Jugar en modo Quartet requería de memoria y en definitiva algo de suerte.
Las cartas además del listado de características técnicas incluían una letra y un número (A1, A2, A3 A4). Se trataba de encontrar entre los adversarios las cartas necesarias para hacerse con los cuatro naipes de cada letra.
A un oponente se le demandaba una carta, que si era el poseedor, la entregaba, y si no la tenía, continuaba la ronda. Quien lograba más grupos de cuatro ganaba la partida.
TOPE y Quartet - Superdeportivos
(TOPE y Quartet - Match 4)
Enseguida este tipo de naipes se volvieron sumamente populares, en los recreos de los colegios, en casa de amigos y en los viajes. Eran fáciles de llevar y no necesitaban demasiadas reglas para ponerse a jugar. Sus clásicas cajas encastrables de plástico conservaban la integridad de los naipes, al contrario que las barajas en cajas de cartulina que se ajaban. (aunque cuando se caían, se quebraban las pestañas laterales de plástico sin excepción).
Eran un regalo de cumpleaños muy valorado. Llegaron a adquirirse sólo para coleccionar. A veces era cuestión de pasar las cartas en modo "solitario" sólo para entretenerse, comprobando cual era el vehículo más potente o el más rápido en alguna categoría. Se descubrían a través de ellas vehículos, modelos y prototipos que jamás habíamos soñado que existían.
Sin duda, en su aspecto de diseño y formato, tenían un parecido muy grande con lo que los estadounidenses llaman "collectibles cards". Esas fichas de jugadores de baseball o basket donde se encuentran los datos y habilidades de cada uno. Sin embargo no tenían el carácter intercambiable de estas (trading cards) ya que para esto teníamos los álbumes de figuritas (cromos).
TOPE y Quartet - publicidad en revista Anteojito
(TOPE y Quartet - Match 4)
En 1982 los hermanos Stanislavsky deciden dejar la empresa familiar de golosinas Stani para fundar la suya propia. De esta manera crean la conocidísima CROMY que se dedicó a lo largo de los años '80 y '90 a la edición de álbumes de figuritas (cromos / estampas) de todas las franquicias más conocidas del planeta, y por otro lado a la edición de mazos de naipes al estilo TOPE y Quartet.
CROMY crea los mazos de naipes de la marca MATCH 4.
CROMY realizó barajas de todo tipo de vehículos y transportes, pero además sumó las de personajes y series más conocidas del momento aprovechando los derechos de los álbumes. Todo dibujo animado, serie o cómic que se precie, tenía su baraja de cartas CROMY (en este caso eran para jugar a los cuartetos básicamente ya que en la mayoría carecían de datos).
A diferencia de los mazos de cartas TOPE y Quartet editados por la empresa de su padre, las barajas de MATCH 4 no venían en cajas encastrables de plástico, sino en envases de cartulina con la mecánica de apertura de las cajas de fósforos.
Match 4 de Cromy
Las cartas de vehículos y sus inconfundible dorso y ficha de datos
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos fuera de serie - Cromy
(TOPE y Quartet - Match 4)
Naipes " V ", Invasión Extraterrestre - Cromy - 1985
Estuche
(TOPE y Quartet - Match 4)
Naipes " V ", Invasión Extraterrestre - Cromy - 1985
(TOPE y Quartet - Match 4)
Pero creo yo que uno de los mazos más entrañables de MATCH 4 creados por CROMY fue el de AUTOS ARGENTINOS.
Porque era espectacular ver máquinas exóticas, inalcanzables, poderosas y caras, pero competir entre amigos con el auto del vecino, el de tu tío o de tu padre no tenía igual.
Además de que la producción fotográfica de la colección era del todo casera y un poco informal, con autos estacionados en la puerta de las casas, o circulando, con calcomanías pegadas o con modificaciones del modelo de serie. Y finalmente las placas de patente tapadas manualmente de cualquier manera. Una horquilla de veinte años del parque automotor argentino en circulación hasta el año 1984.
Cabe aclarar, que por AUTOS ARGENTINOS se entendía los modelos de vehículos producidos por las plantas automotrices extranjeras en el país.
Creo que el Torino, fabricado por IKA (Industrias Kaiser Argentina y luego Renault) era el único vehículo de la baraja conceptualmente desarrollado y producido en Argentina.
Match 4 - Las cartas fabricadas por Cromy
Autos Argentinos - Cromy - 1984
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Los naipes de Autos Argentinos
Cromy - 1984
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto A
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto B
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto C
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto D
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto E
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto F
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto G (El G3 faltante es el Ford Fairlane)
(TOPE y Quartet - Match 4)
Match 4 - Autos Argentinos - Cromy - 1984
Cuarteto H
(TOPE y Quartet - Match 4)
Espero que hayas encontrado el auto con el que te ibas de vacaciones cuando eras chico.
Buenos recuerdos!!