Creo que la marca Rasti ocupa un lugar entrañable en el corazón de los niños argentinos, sobre todo de aquellos que crecimos entre los años '70 y '80.
Esto es tan así, que siempre pensamos (pensé) que era una marca argentina. Era nuestro LEGO nacional, con esa pizca de orgullo autóctono que representa tomar un clásico universal y reinterpretarlo.
Rasti - El sistema de construcción argentino con ladrillitos
(Rasti Argentina)
Pero resultó que no.
Rasti era una marca, un concepto y un producto alemán. Creado y fabricado por la empresa Modellspielwaren Dr. Hasel & Co.
Rasti - STARBOX 1000 - Made in Germany
(Rasti Argentina)
En Argentina fue fabricado por la empresa Knitaxx, que producía las máquinas para tejido hogareño conocidas como las "Tricotosas", quien tomó la licencia de los "ladrillitos" alemanes para fabricarlos en el país. (El origen común de los propietarios a ambos lados del Atlántico favoreció el acuerdo)
Llegó hacia el año '68 y adoptó la matricería, el packaging y los modelos que se fabricaban ya en Alemania.
Rasti - MULTIBOX 800 - Industria Argentina - Un producto Knittax
(Rasti Argentina)
Rasti - MULTIBOX 800 - Industria Argentina - Contenido
(Rasti Argentina)
Sin embargo, no era la única marca con este concepto en el país. Para aquel entonces ya se fabricaba en Argentina la marca "Mis Ladrillos", desde mediados de la década del '50, con un concepto similar, pero con los ladrillitos de goma. (Que yo no llegué a conocer)
Sin embargo, jugué con aquellos de plástico que venían en las cajas del niño híbrido con cara humana y cuerpo dibujado. (inquietante márketing, sea dicho)
Mis ladrillos - Industria Argentina
(Rasti Argentina)
Cuando Rasti se instaló en el país, fue su competencia natural, con "kits" que permitían la construcción de modelos de viviendas y vehículos, y hasta con un motor a pilas. (el alma de los kit Rasti con movimiento.)
Publicidad Rasti + Eveready. RastBOY
(Rasti Argentina)
Se publicitaba en medios, auspició concursos en televisión y hasta se asoció con Eveready el gigante de las pilas, para promocionar sus sets con motor.
Su mascota "RastiBOY" era conocida en los medios gráficos y daba la bienvenida en las jugueterías en forma de calcomanías o carteles de "En venta AQUÍ".
Había RASTI Club dispersos por el país y hasta un RASTI CENTRO de asesoramiento en Bs As.
Publicidad Rasti + Eveready. RastBOY
(Rasti Argentina)
Pero más allá de la promoción y la fuerte penetración de la marca en el mercado argentino, la diferencia de Rasti estaba (está) en el diseño de las piezas básicas que conforman el producto, tanto en concepto como en fabricación.
La principal característica frente a otros fabricantes (Mis Ladrillos, LEGO, TENTE...entre otros) era la fabricación de sus ladrillos, inyectados en plástico blando. (polipropileno).
Esta diferencia le permite un margen de expansión interior en el momento del encastre. Porque aunque Rasti respetaba el formato universal del bloque básico de 8 "pines", estos eran huecos y coronados por una anilla final más ancha; que se adapta a una guía interior que recorre todo el bloque.
Rasti - Ladrillo básico de 8 pines - Comparativa bloque LEGO
(Rasti Argentina)
Rasti - Ladrillo técnico gris de 8 pines - Industria Argentina
(Rasti Argentina)
Uno de los desafíos más comunes entre los chicos de la época era ver quien construía la torre de Rasti más alta y que superara la altura de una persona. Logro sólo posible con piezas de Rasti y su gran poder de encastre. (No era extraño encontrarse en casa algunas piezas con marcas de dientes por haber intentado separarlas con la boca (sic.), sobre todo si las piezas estaban calzadas exactamente una sobre la otra.)
Rasti - Piezas básicas tipo ladrillo y coronación - Industria Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti era un sistema constructivo extenso con piezas de múltiples tamaños, colores y posibilidades. Ejes metálicos, marcos de ventanas, cristales transparentes, ruedas con cubiertas de goma, todo tipo de piezas de coronación y las tejas individuales con sistema de bayoneta
Entonces tenían una gama de colores limitada, asignada al tipo de pieza, independientemente de lo que se construyera. Los bloques de colores blancos, amarillos, rojos y azules eran lo más comunes para elevar las construcciones, los de color gris para piezas técnicas de unión o especiales, y las piezas de coronación planas o triangulares en color rojo. Posteriormente se añadieron más colores y referencias.
Las cajas de Rasti Starbox1000, Rasti Multibox 800, Rasti Minibox 600, Rasti box 500 eran las más grandes y con las mayores posibilidades de construcciones.
Las referencias Rasti móvil 201 a 204 para vehículos con ruedas. Y las referencias Rasti Motobox aquellas que llevaban motor a pilas.
Rasti - Catálogo de referencias - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti - Catálogo de piezas - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti Blister - Número 5 - Tejas - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti - Catálogo - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti - Catálogo - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Además de los "sets" constructivos con ladrillos, Rasti tenía dos productos que escapaban a la norma, pero que se hicieron sumamente famosos: El Rasti Clock y el RastiCopter. El primero era un kit de engranajes para el ensamblado de un reloj de péndulo totalmente funcional, y el segundo era un helicóptero volador para el exterior, impulsado desde el interior del rotor por un pulsador de arranque con hilo de pesca que revolucionaba las aspas.
Rasti Cópter - Helicóptero volador - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti Clock - Reloj de péndulo - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Y por otro lado, disponía de un sistema constructivo similar al Meccano, con piezas planas perforadas y pernos de anclaje. Llamado Rasti MEC en un principio, evolucionó en los años '70 llamándose "Super MEC" (MEC 4, MEC 5...) con un innovador sistema de pernos y bujes tipo remaches (piezas de expansión macho y hembra), para terminar nuevamente en los años '80 como "Rasti Técnico", con diferente envase pero el mismo contenido.
Rasti MEC - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti - SUPER MEC - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti - SUPER MEC 5 - Unión por piezas de conexión con remache
(Rasti Argentina)
Rasti - SUPER MEC 5 - Unión de ejes por piezas roscadas
(Rasti Argentina)
Rasti Técnico - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)
Rasti - SUPER MEC - Colección de piezas
(Rasti Argentina)
Rasti tuvo un éxito desigual en Europa, posiblemente por la competencia directa con otros sistemas muy difundidos como LEGO; sin embargo, fue muy popular en Alemania, su país de origen. (Llegó a tener el parque de atracciones RastiLand, que aún conserva el nombre)
Se produjo también en países como Checoslovaquia y Rumania, aún después del cierre de producción en Alemania.
El acuerdo entre las dos marcas (la de Rasti en Alemania y la de Kinitaxx en Argentina) permitió exportar piezas y sets hacia Europa y Canadá para complementar la producción necesaria en los diferentes mercados, lo que da cuenta de la calidad de la producción nacional argentina.
Rasti Multibox 800 - Fabricado en Argentina para Irwin Toy Limited, Canada
(Rasti Argentina)
Las reglas del juego siempre cambiantes en un país como Argentina, obligó a la empresa Kinitaxx Argentina a discontinuar la producción del producto Rasti en el país a mediados de los años '80.
Se desconoce si de manera subsidiaria durante algún tiempo, antes del cierre final, los sets para Argentina fueron fabricados por la empresa brasilera Hering, que al igual que Knitaxx, tenía la licencia de fabricación de Rasti para Brasil desde los años '70.
Hering-Rasti Minibox 600 - Industria Brasileira
(Rasti Argentina)
El renacimiento de Rasti como marca argentina
En los tiempos de Rasti, Jorge Dimare ya se dedicaba a la industria juguetera. En los orígenes de la actividad había comprado junto a sus hermanos una empresa de inyección de plásticos y con ella fabricaba diferentes productos.
Siempre había mirado y admirado a Rasti como marca. Compraba los sets para sus hijos y como industrial del rubro amaba la perfección de su sistema. A tal punto, que un día aspiró a comprar la marca para hacerse con la producción y la licencia nacional, pero los valores que se manejaban entonces eran prohibitivos para una pequeña empresa.
Con su conocimiento y saber hacer en la industria, desarrolló su propia marca de ladrillos encastrables, la también conocida para la época "Plastiblock" (La recuerdo muy bien!). Marca que logró su cuota de mercado frente a Rasti y que más adelante sumó "Plasticlack" y otros juguetes didácticos al catálogo de productos.
Plastiblock - Serie 10 móvil
Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
A principios de la década de 2000, y habiendo transitado la década de los '90 como importadores, los hijos se incorporan a la empresa, iniciando un nuevo período de fabricación nacional con distintas líneas de productos, como "Bimbi", "Armatron Transformables" y la también conocida marca propia de ladrillitos "Blocky". Exportan a los países del entorno y se afianzan como referentes de la industria.
BLOCKY- Serie Piratas
Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
ARMATRON Transformables
Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
Junto a su padre, los Dimare, recuperan la vieja idea de hacerse con una marca tan entrañable como Rasti, que ya no operaba en el país ni en ningún otro.
De manera paralela a su actividad empresarial, inician un proceso de inteligencia industrial para dar con las matrices originales de Rasti, la piedra angular en la que se basaba el proyecto para revivir la marca. (El desarrollo de matricería nueva habría implicado un lastre económicamente pesado para las esperanzas de reflotar la marca.)
Por otra parte, un detalle no menos importamte era el uso del nombre. Hacía falta esperar que el registro de la marca Rasti en Argentina expirase. Era una cuestión de tiempo.
Y la paciencia tuvo premio. Rasti fue registrada en Argentina nuevamente por la familia Dimare, aún sin matrices y sin producto.
Tiempo después, alguien habló de unos moldes para inyección de ladrillitos de plástico que estaban abandonados en un depósito en Brasil. Los contactos de la industria que a veces producen milagros.
Los Dimare por fin podían tirar adelante con su proyecto y el antiguo anhelo del padre.
Rasti - Fábrica de Monstruos
Industria Argentina - © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
Rasti - MOTOBOX Helicóptero AS350
Industria Argentina - © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
Rasti - Kit de piezas básicas
Industria Argentina - © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
Rasti - MOTOBOX Camión Minero C730
Industria Argentina - © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
Hoy Rasti, además de ofrecer el producto basado en el concepto clásico ofrece una puesta al día moderna. Es ejemplo de empresa argentina, de emprendimiento familiar, y de responsabilidad social.
El producto Rasti, pasó a un siguiente nivel con su integración en proyectos educativos en escuelas y empresas. La rama de róbotica aplicada al juguete abrió una nueva rama de negocio y las licencias de Mattel con "HotWheels" y Disney con "Aviones" hicieron despegar la popularidad de la marca en un país siempre difícil de presagiar.
Rasti - Fórmula Alpine Franco Colapinto
Industria Argentina - ©Dimare S.A.
(Rasti Argentina)
Hoy Rasti es la marca argentina que mi yo niño siempre pensó que era.
No hay comentarios:
Publicar un comentario