Las bandas de piratas de Playmobil (Parte 1) La tripulación 3542-A

Después de más de 50 años de historia, la temática de piratas de Playmobil continúa vigente, con infinidad de variantes, accesorios y complementos...aunque hoy en día con cierta dosis de fantasía.

Pero si creciste entre los años '70 y '80, las opciones de jugar con piratas de Playmobil eran muy limitadas.


La primera banda de piratas de Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

La primera banda de piratas de Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Hasta el año 1978 no hubo un verdadero grupo de piratas Playmobil con los que jugar a desenterrar tesoros.
La primera caja que aglutina una banda de piratas es la referencia 3542-A, que básicamente se corresponde con la tripulación al completo del barco pirata. 

Que haya estado disponible de manera separada al barco fue todo un acierto, ya que en aquel entonces el barco pirata de Playmobil era el juguete más caro que existía. (Y como es mi caso, pude tenerlo, pero me llegó demasiado tarde, al final de mi infancia)


Los piratas Playmobil 3542 - Geobra - Caja frente (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Los piratas Playmobil 3542 - Geobra - Caja frente
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)






Los piratas Playmobil 3542-A Descubriendo tesoro (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Los piratas Playmobil 3542-A descubriendo tesoro
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Esta banda de piratas acomete una de las mayores modificaciones en la anatomía de Playmobil antes del cambio a manos móviles. Todas diferentes y en la misma referencia.
Es la primera caja que incorpora una figura de color con el pelo afro, una figura con mano de garfio, y una figura con pata de palo.


Pirata de color Playmobil con pelo afro (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata de color Playmobil con pelo afro
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Pirata de Playmobil con mano de garfio (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata de Playmobil con mano de garfio
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Sorprendentemente la pata de palo no es la del capitán, que en su versión individual, sí que la lleva. Tanto en esta referencia, como en el barco, la pata de palo está reservada para el pirata del pañuelo.



Pirata de Playmobil con pata de palo
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Capitán Pirata de Playmobil sin pata de palo 3542-A (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Capitán Pirata de Playmobil sin pata de palo 3542-A
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)






Capitán Pirata de Playmobil con pata de palo 3385
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Comparativa Capitanes Pirata de Playmobil con y sin pata de palo (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Comparativa Capitanes Pirata de Playmobil con y sin pata de palo
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Playmobil recrea en esta banda de piratas una versión clásica y romantizada de la piratería caribeña, propia de la novelística de finales del siglo XIX, y del cine de aventuras del siglo XX.

Si identificamos a estos piratas de Playmobil como tal, es por sus atuendos, más precisamente por sus sombreros. Estos Playmobil no hay duda que visten como piratas, sin embargo, los piratas reales no hicieron más que adaptar la moda imperante del momento y se la hicieron propia con toques personalizados y adornos.


Grabado del pirata Barba Negra (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Grabado del pirata Barba Negra (Edward Tatch)
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





El sombrero "Cavalier", un sombrero de ala ancha con copa y ala vuelta (tipo "slouch hat", típico de los mosqueteros o del ficticio Capitán Alatriste) era moda en la primera parte del XVII en casi toda Europa, famoso por ser el que llevaban los seguidores de Carlos I de Inglaterra del que toma su nombre. (Los Cavaliers)


El banquete de los oficiales de la guardia cívica - Frans Hals - 1627 (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

El banquete de los oficiales de la guardia cívica - Frans Hals - 1627
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





El cine hizo famoso el sombrero "Cavalier" en la cabeza de los capitanes pirata tal cual el uso de la época, pero girado, con el ala doblada por el frente. Adornado con plumas de aves exóticas, generalmente de avestruz o pavo real, marcaba la diferencia de los capitanes "como hombres distinguidos" dentro del resto de la tripulación. (Aunque la condición de capitán podía resultar efímera, dependiendo de su aptitud par serlo y de si la tripulación decidía relevarlo democráticamente, independientemente de que fuera el "dueño" del barco)


Capitán Pirata de Playmobil con sombrero adormado con pluma (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Capitán Pirata de Playmobil con sombrero adormado con pluma
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





El sombrero "Cavalier" fue reemplazado gradualmente a partir de 1700 por el uso del tricornio, prefabricado en cuero o fieltro con esta forma de tres picos, volviéndose moda civil y militar con distintos tipos de diseños que adaptaban sus líneas según el ámbito de uso.

Pero fueron los soldados españoles en Flandes quienes en origen habían comenzado a doblar el ala de sus sombreros "Cavalier" en tres, sujetándola a la copa con botones, cintas o presillas para evitar el contacto de los mosquetes con el ala del sombrero. De esta forma, generalizaron la imagen temprana del tricornio en Europa divulgando su uso y fabricación como tal.


Pirata espadachín Playmobil con sombrero tricornio rojo (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata espadachín Playmobil con sombrero tricornio rojo
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)




Poco a poco el tricornio gana popularidad, consolidando también su uso naval, que los piratas adoptan como marca distintiva (Se dice que dejaba evacuar bien el agua por las acanaladuras trasera en tiempos de mala mar y tormenta). Pero la verdad, es que los sombreros estaban vetados en cubierta a la hora de trabajos y maniobras, sobre todo con vientos y lluvia.
Excepcionalmente, se permitían por orden expresa del capitán, y era como protección solar.

Los clásicos tricornios marcaron así, una época concreta, la de la piratería caribeña del nuevo mundo, aproximadamente del 1650 a 1730.





¿Y el pañuelo anudado a la cabeza?

Si había un tocado austero y simple para mantener las greñas disciplinadas en altamar, ese era el pañuelo atado a la cabeza en forma de bandana.

Parece que no hay manera más inequívoca de identificar a un pirata con sólo verle el pañuelo anudado a la cabeza. Un tocado, a diferencia del tricornio, que separaba al individuo de forma inmediata de cualquier otro tipo de escalafón militar con el que los piratas pudieran compartir tipos de sombreros.

Sin embargo no hay indicios históricos de que esto haya sido real de manera extendida.
Nuestro pata de palo de Playmobil con pañuelo en la cabeza es hijo directo de los estereotipos del pirata creados a partir de 1883 con La isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson.


Pirata Playmobil pata de palo con pañuelo anudado a la cabeza (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata Playmobil pata de palo con pañuelo anudado a la cabeza
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





¿Y el hombre de color en plena época de trata de esclavos?

La piratería no perdonaba ningún navío mercante que presentara cañones en su casco. Y los barcos "negreros" por lo general transportaban "mercancía" que merecía ser defendida con armas de gran calibre. En variadas ocasiones los piratas abordaban este tipo de navíos liberando a los hombres de la opresión. Algunos de ellos se incorporaban a la tripulación que los había liberado, y otros como es el caso del "Negro César", ejercieron la piratería por su cuenta hasta volverse el compañero inseparable de Edward Tatch, quien sería mejor conocido como el capitán Barbanegra.


¿Y el sombrero Fez?

Simplemente podría tratarse de una nota pintoresca por parte de Playmobil, o ... podría tratarse también de un pirata berberisco, reclutado en las costas de Túnez o de Yerba (Jerba), nido de la piratería mediterránea y guarida del antiguo corsario otomano Barbarroja.

O de cuando la "Ronda pirata" se desplazaba por aguas del África oriental, Mar Rojo y península arábiga. ¿Por qué no un pirata de estas latitudes para dar carácter y bravura a esta tripulación antes del inicio de la aventura americana?


Pirata Playmobil de color con tocado "Fez" y borla (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata Playmobil de color con tocado "Fez" y borla
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Todo en esta referencia de piratas Playmobil 3542 era nuevo, a excepción del cofre medieval y el barril del lejano oeste.
Las palas y las hachas tenían un marcado carácter histórico nunca visto antes. Como los bicheros, utilizados para acercar las embarcaciones y amarres. (De niño pensaba que eran arpones...ay, ay ay!)


Panoplia de armas y herramientas pirata Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Panoplia de armas y herramientas pirata Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Pirata pata de palo Playmobil con bichero y barril (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata pata de palo Playmobil con bichero y barril
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Piratas de Playmobil luchando con hacha y cuchillo (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Piratas de Playmobil luchando con hacha y cuchillo
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Piratas de Playmobil transportando cofre con tesoro (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Piratas de Playmobil transportando cofre con tesoro
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Otra novedad de estos piratas Playmobil 3542 eran los trabucos de boca acampanada. Tenían ese valor de pieza única, de color gris veteado, con ese percutor sobresaliendo del cuerpo (tiempo después comprendí que era el mecanismo de chispa y pedernal).

Por su falta de precisión no se adoptaron para los ejércitos, pero fueron fundamentales en la distancia corta para abordajes y defensa de navíos. Fueron elegidos sin excepción por piratas y cuerpos de Marina de la época.


Las pistolas "trabucos" de avantcarga de Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Las pistolas "trabucos" de avantcarga de Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Las pistolas de avantcarga de Playmobil con cañón de trabuco (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Las pistolas de avantcarga de Playmobil con cañón de trabuco
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Y los sables corvos, realizados en dorado brillante, daban jerarquía y rango a la figura que los llevara sea capitán o tripulación.

Por su parte, el catalejo, el cucharón y el megáfono naval, que también estaban realizados con el mismo acabado, imitaban el latón bruñido con el que se realizaban los accesorios naúticos.


Las sables de Playmobil en cromado dorado (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Las sables de Playmobil en cromado dorado
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





El cucharón dorado de Playmobil en pulido brillante (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

El cucharón dorado de Playmobil en pulido brillante
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





El catalejo de Playmobil dorado brillante (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

El catalejo de Playmobil dorado brillante
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Respecto a las monedas del cofre, sin duda eran de oro macizo, aún estando realizadas con el mismo acabado que un cucharón. Se trataba seguramente de escudos o doblones españoles.


Las monedas de "oro" del cofre pirata de Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Las monedas de "oro" del cofre pirata de Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Los doblones y escudo españoles de oro (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Los doblones y escudo españoles de oro
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Los mares se habían transformado en "tierra" de nadie y mantener un botín a bordo después de un saqueo resultaba tan peligroso como ostentar de su captura en bares y tabernas. Mantener una red de escondrijos, cuevas y pozos en la arena era la forma más segura de conservar el fruto del trabajo.

Y como no hay tesoro por esconder sin un mapa, Playmobil presenta el mítico y sempiterno pergamino rojo con su cinta lacrada en una de sus esquinas.
Con la rosa de los vientos, los arrecifes, la línea de acimut, el aborigen, las coordenadas en línea discontinua, y la "X" marcando el punto preciso del tesoro. Una cantidad de información enorme en 3cm de plástico


Mapa del tesoro Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Mapa del tesoro Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Capitán pirata Playmobil observando el Mapa del tesoro (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Capitán pirata Playmobil observando el mapa del tesoro
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Descubriendo el cofre del tesoro con el mapa (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Descubriendo el cofre del tesoro con el mapa
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Durante algunos años, los piratas de Playmobil fueron estos cinco personajes de manera inequívoca, se tuviese el barco pirata o no.


La primera y mítica banda de piratas Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

La primera y mítica banda de piratas Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Podían sumarse eventualmente a la aventura las figuras individuales de la época como el "pirata cervecero" del chaleco rojo, y en 1979  el nuevo "pirata del bote amarillo" (con una combinación de colores preciosa, hay que decirlo).

Era la única forma de ampliar la banda de piratas y extender la tripulación sin repetir personajes.
Había que conformarse con lo que había y hacerlos luchar entre ellos.

O enfrentarlos a un enemigo militar o a navíos de la Marina mercante...





La banda extendida de piratas Playmobil con las figuras 3386 y 3570 (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

La banda extendida de piratas Playmobil con las figuras 3386 y 3570
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)






Breve historia de la piratería en América y el Caribe


Hasta 1650

Una de las rutas comerciales de entonces, como la que se dirigía al África occidental, península Arábiga y el Índico, la llamada "Ronda del Pirata", fue la ruta frecuentada por La Compañía Británica de la Indias Orientales; que vio como proliferaba la piratería "americana" por la zona. Corsarios como Thomas Tew se hizo con cargamentos tan variados y exóticos como esmeraldas, pimienta, licores y seda.


1650-1701

En el siglo XVII varios de los conflictos que azotaban Europa se acaban al mismo tiempo, dejando tras de sí una cantidad importante de profesionales de la guerra "desempleados". De esta manera los viajes transatlánticos y las rutas comerciales hacia América fueron un polo de atracción que favoreció el impulso de la piratería que daría renombre a piratas como William Kidd y el celebérrimo pirata Henry Morgan.


1701-1715

La guerra de sucesión española entre la Corona de España con su aliada siempre interesada Francia, no hizo otra cosa que llevar el conflicto contra Inglaterra a los mares del Caribe, creando la figura de los corsarios y el famoso concepto de robo para la Corona (Británica, claro). El gobierno inglés comenzó a contratar piratas que operaban en la zona entregándoles las "famosas patentes de corso" (letters of marque). Estos documentos otorgaban permisos para el asalto, abordaje, pillaje, saqueo y robo de embarcaciones, en nombre de la Corona británica. De más está decir que estos piratas devenidos en corsarios (privateers) utilizaron las patentes de corso en su propio beneficio saqueando cuanto navío español y francés encontraran a su paso.
Henry Jennings, propietario de plantaciones en Jamaica, aprovechó el beneplácito de las autoridades británicas locales en su favor, para volverse corsario en la región.


1715-1730

Con el fin de la guerra de sucesión española, la paz entre Inglaterra y España se ve reflejada también en el Caribe. Por orden Real británica del rey Jorge los corsarios quedan desafectados de sus labores para la corona reduciendo los efectivos de 50.000 a tan solo 14.000 hombres. Y un grueso de piratas quedan ociosos y diseminados en las islas caribeñas.

Por su parte la Corona Española, en franca bancarrota después del conflicto, acelera el transporte de riquezas hacia el continente europeo, lo que permite a los piratas en paro, volver a la actividad bajo una única bandera, esta vez, la pirata, sin respetar la de otros barcos sean de la nación que sean.
En este período, también comienzan a ser abordados los navíos mercantes con bandera inglesa por piratas que habían sido anteriormente corsarios. Ponen en jaque al Imperio y son acusados de traición por la Corona británica.

Durante este tiempo los piratas se instalan en Nassau, Bahamas, creando "la República Pirata" e incursionando en las costas de La Florida en busca de buques españoles en ruta hacia Europa o británicos hacia las colonias. El otrora marino británico John Bellamy, se embarca desde el Cape Cod a la aventura pirata (prefiriendo morir rico como pirata que pobre como marinero).

El prolífico Bartholomew Roberts, es considerado el pirata con mayor fama y éxito de este período, por sus incontables capturas, además de ser el padre del código pirata.

En esta época surge la figura de Edward Tatch mejor conocido como el feroz "Barbanegra", primero como capitán del barco del acaudalado pirata Stede Bonnet, y luego como figura independiente.

Por su parte el pirata Charles Vane, conocido por su crueldad y falta de códigos, une esfuerzos con el perseguido Henry Jennings, y se instalan también en Bahamas, la isla de su rival Benjamin Hornigold.

Es la época de las dos mujeres pirata conocidas por la Historia, Anne Bonny y Mary Read.
La primera, amante del pirata "Calico" Jack Rackham, creador de la bandera negra con dos espadas, y la segunda, su mejor amiga y tripulante.

El final de la edad de oro de la piratería llega de manos de la Corona británica. Lo más importante en ese momento es salvar el comercio con las colonias de América del Norte saboteado por la piratería. Como medida coercitiva, se indulta a los piratas y se les garantiza la no confiscación de sus botines. Pero quienes no se avienen a aceptar las nuevas condiciones son perseguidos como fugitivos hasta ser colgados. Los aún corsarios británicos, junto a los piratas indultados son reconvertidos en "pirateshunters" por la Royal Navy.


Al abordaje !!!!




Pirata de color Playmobil en la cofa con catalejo (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata de color Playmobil en la cofa con catalejo
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Piratas Playmobil en escaleras de mástil del barco pirata (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Piratas Playmobil en escaleras de mástil del barco pirata
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Pirata Playmobil preparando cañones de proa del barco pirata (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata Playmobil preparando cañones de proa del barco pirata
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Pirata Playmobil descendiendo con cuchillo por la vela (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata Playmobil descendiendo con cuchillo por la vela
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Pirata de color Playmobil montado en el "bauprés" (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata de color Playmobil montado en el "bauprés"
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Pirata colgado del pescante del barco pirata Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pirata colgado del pescante del barco pirata Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Abordaje en el barco pirata Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Abordaje en el barco pirata Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)





Pelea en las escaleras de cuerda del barco pirata Playmobil (Playmobil piratas 3542-A - 1978)

Pelea en las escaleras de cuerda del barco pirata Playmobil
(Playmobil piratas 3542-A - 1978)






C O N T I N U A R Á







Rasti - El juego de construcción "argentino"

Creo que la marca Rasti ocupa un lugar entrañable en el corazón de los niños argentinos, sobre todo de aquellos que crecimos entre los años '70 y '80.

Esto es tan así, que siempre pensamos (pensé) que era una marca argentina. Era nuestro LEGO nacional, con esa pizca de orgullo autóctono que representa tomar un clásico universal y reinterpretarlo.


Rasti - El sistema de construcción argentino con ladrillitos (Rasti Argentina)

Rasti - El sistema de construcción argentino con ladrillitos
(Rasti Argentina)




Pero resultó que no.
Rasti era una marca, un concepto y un producto alemán. Creado y fabricado por la empresa Modellspielwaren Dr. Hasel & Co.

Rasti - STARBOX 1000 - Made in Germany (Rasti Argentina)

Rasti - STARBOX 1000 - Made in Germany
(Rasti Argentina)





En Argentina fue fabricado por la empresa Knitaxx, que producía las máquinas para tejido hogareño conocidas como las "Tricotosas", quien tomó la licencia  de los "ladrillitos" alemanes para fabricarlos en el país. (El origen común de los propietarios a ambos lados del Atlántico favoreció el acuerdo)

Llegó hacia el año '68 y adoptó la matricería, el packaging y los modelos que se fabricaban ya en Alemania. 


Rasti - MULTIBOX 800 - Industria Argentina - Un producto Knittax (Rasti Argentina)

Rasti - MULTIBOX 800 - Industria Argentina - Un producto Knittax
(Rasti Argentina)





Rasti - MULTIBOX 800 - Industria Argentina - Contenido (Rasti Argentina)

Rasti - MULTIBOX 800 - Industria Argentina - Contenido
(Rasti Argentina)





Sin embargo, no era la única marca con este concepto en el país. Para aquel entonces ya se fabricaba en Argentina la marca "Mis Ladrillos", desde mediados de la década del '50, con un concepto similar, pero con los ladrillitos de goma. (Que yo no llegué a conocer)

Sin embargo, jugué con aquellos de plástico que venían en las cajas del niño híbrido con cara humana y cuerpo dibujado. (inquietante márketing, sea dicho)

Mis ladrillos - Industria Argentina (Rasti Argentina)

Mis ladrillos - Industria Argentina
(Rasti Argentina)





Cuando Rasti se instaló en el país, fue su competencia natural, con "kits" que permitían la construcción de modelos de viviendas y vehículos, y hasta con un motor a pilas. (el alma de los kit Rasti con movimiento.)


Publicidad Rasti + Eveready. RastBOY (Rasti Argentina)

Publicidad Rasti + Eveready. RastBOY
(Rasti Argentina)





Se publicitaba en medios, auspició concursos en televisión y hasta se asoció con Eveready el gigante de las pilas, para promocionar sus sets con motor.
Su mascota "RastiBOY" era conocida en los medios gráficos y daba la bienvenida en las jugueterías en forma de calcomanías o carteles de "En venta AQUÍ".
Había RASTI Club dispersos por el país y hasta un RASTI CENTRO de asesoramiento en Bs As.





Publicidad Rasti + Eveready. RastBOY
(Rasti Argentina)





Pero más allá de la promoción y la fuerte penetración de la marca en el mercado argentino, la diferencia de Rasti estaba (está) en el diseño de las piezas básicas que conforman el producto, tanto en concepto como en fabricación.

La principal característica frente a otros fabricantes (Mis Ladrillos, LEGO, TENTE...entre otros) era la fabricación de sus ladrillos, inyectados en plástico blando. (polipropileno). 
Esta diferencia le permite un margen de expansión interior en el momento del encastre. Porque aunque Rasti respetaba el formato universal del bloque básico de 8 "pines", estos eran huecos y coronados por una anilla final más ancha; que se adapta a una guía interior que recorre todo el bloque.


Rasti - Ladrillo básico de 8 pines - Comparativa bloque LEGO (Rasti Argentina)

Rasti - Ladrillo básico de 8 pines - Comparativa bloque LEGO
(Rasti Argentina)





Rasti - Ladrillo técnico gris de 8 pines - Industria Argentina  (Rasti Argentina)

Rasti - Ladrillo técnico gris de 8 pines - Industria Argentina 
(Rasti Argentina)





Uno de los desafíos más comunes entre los chicos de la época era ver quien construía la torre de Rasti más alta y que superara la altura de una persona. Logro sólo posible con piezas de Rasti y su gran poder de encastre. (No era extraño encontrarse en casa algunas piezas con marcas de dientes por haber intentado separarlas con la boca (sic.), sobre todo si las piezas estaban calzadas exactamente una sobre la otra.)


Rasti - Piezas básicas tipo ladrillo y coronación - Industria Argentina  (Rasti Argentina)

Rasti - Piezas básicas tipo ladrillo y coronación - Industria Argentina 
(Rasti Argentina)





Rasti era un sistema constructivo extenso con piezas de múltiples tamaños, colores y posibilidades. Ejes metálicos, marcos de ventanas, cristales transparentes, ruedas con cubiertas de goma, todo tipo de piezas de coronación y las tejas individuales con sistema de bayoneta

Entonces tenían una gama de colores limitada, asignada al tipo de pieza, independientemente de lo que se construyera. Los bloques de colores blancos, amarillos, rojos y azules eran lo más comunes para elevar las construcciones, los de color gris para piezas técnicas de unión o especiales, y las piezas de coronación planas o triangulares en color rojo. Posteriormente se añadieron más colores y referencias.

Las cajas de Rasti Starbox1000,  Rasti Multibox 800, Rasti Minibox 600, Rasti box 500 eran las más grandes y con las mayores posibilidades de construcciones.
Las referencias Rasti móvil 201 a 204 para vehículos con ruedas. Y las referencias Rasti Motobox aquellas que llevaban motor a pilas.



Rasti - Catálogo de referencias - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti - Catálogo de referencias - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Rasti - Catálogo de piezas - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti - Catálogo de piezas - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)






Rasti Blister - Número 5 - Tejas - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti Blister - Número 5 - Tejas - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Rasti - Catálogo - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti - Catálogo - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Rasti - Catálogo - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti - Catálogo - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Además de los "sets" constructivos con ladrillos, Rasti tenía dos productos que escapaban a la norma, pero que se hicieron sumamente famosos: El Rasti Clock y el RastiCopter. El primero era un kit de engranajes para el ensamblado de un reloj de péndulo totalmente funcional, y el segundo era un helicóptero volador para el exterior, impulsado desde el interior del rotor por un pulsador de arranque con hilo de pesca que revolucionaba las aspas.


Rasti cópter - Helicóptero volador - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti Cópter - Helicóptero volador - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Rasti clock - Reloj de péndulo - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti Clock - Reloj de péndulo - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Y por otro lado, disponía de un sistema constructivo similar al Meccano, con piezas planas perforadas y pernos de anclaje. Llamado Rasti MEC en un principio, evolucionó en los años '70 llamándose "Super MEC" (MEC 4, MEC 5...) con un innovador sistema de pernos y bujes tipo remaches (piezas de expansión macho y hembra), para terminar nuevamente en los años '80 como "Rasti Técnico", con diferente envase pero el mismo contenido.


Rasti MEC - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti MEC - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Rasti - SUPER MEC - Industria Argentina - Knittax Argentina (Rasti Argentina)

Rasti - SUPER MEC - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Rasti - SUPER MEC 5 - Unión por piezas de conexión con remache (Rasti Argentina)

Rasti - SUPER MEC 5 - Unión por piezas de conexión con remache
(Rasti Argentina)

 



Rasti - SUPER MEC 5 - Unión de ejes por piezas roscadas (Rasti Argentina)

Rasti - SUPER MEC 5 - Unión de ejes por piezas roscadas
(Rasti Argentina)






Rasti Técnico - Industria Argentina - Knittax Argentina
(Rasti Argentina)





Rasti - SUPER MEC - Colección de piezas (Rasti Argentina)

Rasti - SUPER MEC - Colección de piezas
(Rasti Argentina)





Rasti tuvo un éxito desigual en Europa, posiblemente por la competencia directa con otros sistemas muy difundidos como LEGO; sin embargo, fue muy popular en Alemania, su país de origen. (Llegó a tener el parque de atracciones RastiLand, que aún conserva el nombre)
Se produjo también en países como Checoslovaquia y Rumania, aún después del cierre de producción en Alemania.

El acuerdo entre las dos marcas (la de Rasti en Alemania y la de Kinitaxx en Argentina) permitió exportar piezas y sets hacia Europa y Canadá para complementar la producción necesaria en los diferentes mercados, lo que da cuenta de la calidad de la producción nacional argentina.


Rasti Multibox 800 - Fabriqué en Argentine pour Irwin Toy Limited, Canada (Rasti Argentina)

Rasti Multibox 800 - Fabricado en Argentina para Irwin Toy Limited, Canada
(Rasti Argentina)





Las reglas del juego siempre cambiantes en un país como Argentina, obligó a la empresa Kinitaxx Argentina a discontinuar la producción del producto Rasti en el país a mediados de los años '80.
Se desconoce si de manera subsidiaria durante algún tiempo, antes del cierre final, los sets para Argentina fueron fabricados por la empresa brasilera Hering, que al igual que Knitaxx, tenía la licencia de fabricación de Rasti para Brasil desde los años '70.



Hering-Rasti Minibox 600 - Industria Brasileira (Rasti Argentina)

Hering-Rasti Minibox 600 - Industria Brasileira
(Rasti Argentina)





El renacimiento de Rasti como marca argentina


En los tiempos de Rasti,  Jorge Dimare ya se dedicaba a la industria juguetera. En los orígenes de la actividad había comprado junto a sus hermanos una empresa de inyección de plásticos y con ella fabricaba diferentes productos.

Siempre había mirado y admirado a Rasti como marca. Compraba los sets para sus hijos y como industrial del rubro amaba la perfección de su sistema. A tal punto, que un día aspiró a comprar la marca para hacerse con la producción y la licencia nacional, pero los valores que se manejaban entonces eran prohibitivos para una pequeña empresa.

Con su conocimiento y saber hacer en la industria, desarrolló su propia marca de ladrillos encastrables, la también conocida para la época "Plastiblock" (La recuerdo muy bien!). Marca que logró su cuota de mercado frente a Rasti y que más adelante sumó "Plasticlack" y otros juguetes didácticos al catálogo de productos.


Plastiblock - Serie 10 móvil - Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

Plastiblock - Serie 10 móvil 
Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A.
(Rasti Argentina)





A principios de la década de 2000, y habiendo transitado la década de los '90 como importadores, los hijos se incorporan a la empresa, iniciando un nuevo período de fabricación nacional con distintas líneas de productos, como "Bimbi", "Armatron Transformables" y la también conocida marca propia de ladrillitos "Blocky". Exportan a los países del entorno y se afianzan como referentes de la industria.



BLOCKY- Serie Piratas - Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

BLOCKY- Serie Piratas
Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A.
(Rasti Argentina)





ARMATRON Transformables - Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

ARMATRON Transformables
Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A.
(Rasti Argentina)





Junto a su padre, los Dimare, recuperan la vieja idea de hacerse con una marca tan entrañable como Rasti, que ya no operaba en el país ni en ningún otro.

De manera paralela a su actividad empresarial, inician un proceso de inteligencia industrial para dar con las matrices originales de Rasti, la piedra angular en la que se basaba el proyecto para revivir la marca. (El desarrollo de matricería nueva habría implicado un lastre económicamente pesado para las esperanzas de reflotar la marca.)

Por otra parte, un detalle no menos importamte era el uso del nombre. Hacía falta esperar que el registro de la marca Rasti en Argentina expirase. Era una cuestión de tiempo.

Y la paciencia tuvo premio. Rasti fue registrada en Argentina nuevamente por la familia Dimare, aún sin matrices y sin producto.

Tiempo después, alguien habló de unos moldes para inyección de ladrillitos de plástico que estaban abandonados en un depósito en Brasil. Los contactos de la industria que a veces producen milagros.

Los Dimare por fin podían tirar adelante con su proyecto y el antiguo anhelo del padre.


Rasti - Fábrica de Monstruos - Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

Rasti - Fábrica de Monstruos
Industria Argentina -  © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)





Rasti - MOTOBOX Helicóptero AS350 Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

Rasti - MOTOBOX Helicóptero AS350
Industria Argentina -  © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)





Rasti - Kit de piezas básicas Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

Rasti - Kit de piezas básicas
Industria Argentina -  © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)





Rasti - MOTOBOX Camión Minero C730 Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

Rasti - MOTOBOX Camión Minero C730
Industria Argentina -  © Dimare S.A.
(Rasti Argentina)





Hoy Rasti, además de ofrecer el producto basado en el concepto clásico ofrece una puesta al día moderna. Es ejemplo de empresa argentina, de emprendimiento familiar, y de responsabilidad social.

El producto Rasti, pasó a un siguiente nivel con su integración en proyectos educativos en escuelas y empresas. La rama de róbotica aplicada al juguete abrió una nueva rama de negocio y las licencias de Mattel con "HotWheels" y Disney con "Aviones" hicieron despegar la popularidad de la marca en un país siempre difícil de presagiar.





Rasti - Fórmula Alpine Franco Colapinto Industria Argentina - Fabricado por Dimare S.A. (Rasti Argentina)

Rasti - Fórmula Alpine Franco Colapinto
Industria Argentina -  ©Dimare S.A.
(Rasti Argentina)






Hoy Rasti es la marca argentina que mi yo niño siempre pensó que era.